Descripción de la cocina purépecha en Charapan, estado de Michoacán, de su interior y de su menaje, de la comida característica que allí se preparaba y, sobre todo, del fogón en torno al cual se congregaba el grupo doméstico y su simbolismo intrínseco. Asimismo, la cocina es mencionada como el ámbito gobernado por las mujeres, en contraposición al troje bajo el mando del hombre mayor y, por lo tanto, como componente de la cabeza bicéfala del grupo doméstico representada arquitectónicamente por el troje y la cocina (fascículo de etnología histórica).
Consúltese en cualquiera de los siguientes portales:
El contenido de este fascículo forma parte del libro
Imagen superior: Susanita García en su cocina de Charapan, Mich. (Foto: CGM 2009)
QUIEN VALORA LA CUNTURA, LO VALORA TODO Y VIVEN UNA VIDA PLENA.
ResponderBorrar