Véase su presentación editorial:
https://www.facebook.com/benjamin.lucasj/videos/925698832876352
Bitácora de los etnólogos Catalina Rodríguez Lazcano y Carlos García Mora
Véase su presentación editorial:
https://www.facebook.com/benjamin.lucasj/videos/925698832876352
Carátulas de los tres tomos
La lucha por la defensa del maíz también se da en la academia. Esta obra, "Respuesta acerca del maíz" con no menos de 220 colaboraciones de 72 autores, es un esfuerzo épico y enciclopédico por responder numerosas preguntas acerca de esta planta sagrada, esencia profunda de lo que es nuestro país. Incluye colaboraciones acerca del maíz purépecha, pero también de otras muchas regiones y de los numerosos aspectos involucrados. Podrá adquirirse impresa las librerías del INAH. También puede consultar en línea: https://mediateca.inah.gob.mx/.../isla.../object/libro%3A820
Parado, frente a una construcción rectangular en una provincia tarasca, un funcionario de la ocupación española —en el siglo xvi— se asombró por la cubierta de palma de la techumbre con cuatro caídas de agua, y por el entretejido de su elaborado copete o remate del mismo material, hecho con tanta habilidad y belleza. Techos como aquél, tuvieron mucha difusión en la antigüedad mesoamericana. De haber regresado el funcionario dos o tres siglos después, ya no habría encontrado lo que tanta admiración le causó. Los habitantes lo abandonaron para guarecerse en otro tipo de construcción y con otro tejido social: el troje purépecha.
Consúltese en uno de estos enlaces: