En México, durante más de la mitad de la vida de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, esta institución proporcionó a sus estudiantes una formación integral. Ésta consistía en capacitarlos para ser capaces de usar la producción científica de todas las disciplinas antropológicas. Como, a la postre, esta orientación educativa fue abandonada, vale la pena mencionarla ahora como una orientación alternativa.
Consúltese en
Imagen superior: Carátula del número de la revista Anthropos, publicada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, correspondiente a abril-junio de 1947.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario