Este fascículo de etnología histórica versa acerca de la evidencia, presente en los solares familiares y sus respectivos trojes, de la congregación del pueblo purépecha de la Sierra de Michoacán en asentamientos en cuya fundación fungieron como base social los núcleos familiares, quizás integrantes de linajes fundadores. El tema se aborda a partir del caso del poblado de San Antonio Charapan.
Consúltese en:
Academia. edu
Scribd
Dropbox
Una versión preliminar con bibliografía incluida puede ser consultada aquí mismo en Tsimárhu.
Imagen superior: Portada del fascículo mostrando una ventana de un troje de madera en Charapan, Mich.
Academia. edu
Scribd
Dropbox
El contenido de este fascículo forma parte del libro
Véase el siguiente video en You tube:
<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/gMiusFVVuMw?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>Una versión preliminar con bibliografía incluida puede ser consultada aquí mismo en Tsimárhu.
Imagen superior: Portada del fascículo mostrando una ventana de un troje de madera en Charapan, Mich.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario