Relación de los antropólogos con las personas y los conjuntos humanos que estudian durante su trabajo de campo. Comentario acerca de la compilación de artículos La antropología y sus sujetos de estudio preparada por Margarita Nolasco Armas.
Bitácora de los etnólogos Catalina Rodríguez Lazcano y Carlos García Mora

Presentación
En esta bitácora se irán enumerando artículos y libros de los etnólogos Catalina Rodríguez Lazcano, curadora de la Sala Puréecherio del Museo Nacional de Antropología, y de Carlos García Mora, investigador de la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). De vez en cuando se incluirán también reseñas y críticas recibidas, así como la edición que los autores han hecho de escritos o documentos de otras plumas. Cada título va acompañado de un resumen e inmediatamente abajo, de los enlaces electrónicos a los portales donde puede consultarse el texto completo.
En ocasiones, los documentos tardan en descargarse; por favor, espere. En otras, nunca lo hace; por favor, si eso sucede, use otro programa de búsqueda: por ejemplo, si con Safari no lo logra, inténtelo con Chrome o Firefox. En el peor de los casos, solicite el documento a la dirección electrónica de los autores: wantakwa@gmail.com ó catalinarodrigezlazcano@gmail.com
Anaquel de Catalina R.L.
domingo, 30 de enero de 2011
ANTROPOLOGÍA Y SUJETOS DE ESTUDIO
Relación de los antropólogos con las personas y los conjuntos humanos que estudian durante su trabajo de campo. Comentario acerca de la compilación de artículos La antropología y sus sujetos de estudio preparada por Margarita Nolasco Armas.
FIESTA DEL SEÑOR DE LAS AGONÍAS EN JUCHITEPEC
Festividad religiosa más importante de Santo Domingo Juchitepec, Edo. de México, poblado campesino del sureste de la cuenca de México (breve descripción de su desarrollo en abril de 1972).
Consúltese en Dropbox
Foto superior: Procesión con la imagen del Señor de las Agonías saliendo del templo de Juchitepec (Foto: Patricia Peña Haaz 1972).
lunes, 24 de enero de 2011
QUIEBRA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO
Polémica de los antropólogos mexicanos durante los años setenta del siglo XX. Antología de artículos de los autores que participaron en el debate académico y político.
Consúltese en Google libros
domingo, 23 de enero de 2011
VISITA ETNOLÓGICA A IZTAPALAPA
Problemática del trabajo de campo antropológico a través de una experiencia en el pueblo chinampero de Iztapalapa de la cuenca de México.
Consúltese en Google docs
Consúltese el artículo etnográfico que precedió a este escrito
Foto superior: Procesión con la imagen vicaria de San Ignacio en el barrio de San Lucas (Patricia Peña Haaz ca. 1972).
domingo, 9 de enero de 2011
EL MUNDO DE LA HACIENDA
Las haciendas agroganaderas del área de Puebla-Tlaxcala en México, sus trabajadores y sus más espectaculares conflictos laborales en el siglo xviii (reseña bibliográfica del libro de Isabel Hernández Sánchez acerca de este tema).
Consúltese o descárguese en:
Etiquetas:
Agricultura,
Campesinos,
Etnohistoria,
Haciendas,
Historia
martes, 4 de enero de 2011
CESTERÍA MAYA
Etnografía y contexto socioeconómico de la cestería en las regiones maya peninsular, chontal de Tabasco y lacandona, México.
Consúltese en Dropbox
lunes, 3 de enero de 2011
BOLETÍN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE YUCATÁN
Revista yucateca de antropología. Nota a propósito de la aparición de su número 100 en 1992.
Puede consultarse en Dropbox
Fotos superiores: números 1 y 100 del Boletín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)