Presentación de la obra en el Museo Regional del INAH, en Morelia
(Febrero de 2025). Véase en:
Bitácora de los etnólogos Catalina Rodríguez Lazcano y Carlos García Mora
Presentación de la obra en el Museo Regional del INAH, en Morelia
(Febrero de 2025). Véase en:
Véase su presentación editorial:
https://www.facebook.com/benjamin.lucasj/videos/925698832876352
![]() |
Carátulas de los tres tomos |
Parado, frente a una construcción rectangular en una provincia tarasca, un funcionario de la ocupación española —en el siglo xvi— se asombró por la cubierta de palma de la techumbre con cuatro caídas de agua, y por el entretejido de su elaborado copete o remate del mismo material, hecho con tanta habilidad y belleza. Techos como aquél, tuvieron mucha difusión en la antigüedad mesoamericana. De haber regresado el funcionario dos o tres siglos después, ya no habría encontrado lo que tanta admiración le causó. Los habitantes lo abandonaron para guarecerse en otro tipo de construcción y con otro tejido social: el troje purépecha.
Consúltese en uno de estos enlaces:
Tesis antropológica acerca del jornalerismo agrícola en Charapan, Sierra Purépecha de Michoacán
Consúltese en la Mediateca del INAH
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/tesis%3A2338
http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/tesis%3A3793
La determinación de la memoria, el olvido y el recuerdo son tema de este opúsculo, en el que la visión de clase y la perspectiva étnica se mezclan. Ello se desprende de lo que está detrás de cierta imagen fotográfica. Todo ello para abordar una encrucijada del pasado del pueblo de Charapan en la Sierra de Michoacán.
Presentación de libro de fotografía etnográfica acerca de la fiesta purépecha de La Asunción (Charapan, Mich.)
Nueve antropólogos y profesionales afines decidieron ver a su alrededor, ejercitando eso que se afirma cuando se reflexiona sobre el oficio de la antropología: mirar con ojos de antropólogo, para abordar aspectos históricos, filosóficos y sociológicos de la pandemia de la covid.
Consúltese o descárguese en cualquiera de estas plataformas:
Coordinación Nal de Antropología
![]() |
Fotograma de la película Roma de Alfonso Cuarón |
Una filósofa, cinco antropólogos, un geólogo, un biólogo y un historiador, reunidos en torno de la mesa donde tenían servida la cena, entablaron entre ellos una curiosa polémica acerca la película mexicana Roma de Alfonso Cuarón que tanta polvareda había levantado. Dado el interés que les despertó dicho intercambio, ellos acordaron poner por escrito sus puntos de vista. Este opúsculo recoge el resultado de esa curiosa iniciativa para tratar una obra cinematográfica sin ser críticos de cine. Al público le resultará interesante este ejercicio a la vez lúdico y reflexivo.
Máscara purépecha de viejo de Charapan, Mich. / Maestro Leopoldo "Polo" Aguilar 2018 |
Breve introducción al sentido histórico y religioso de las máscaras purépechas, en particular las máscaras de "viejos" usadas en la danzada del mismo nombre.
Véase entrevista llevada cabo por los antropólogos Catalina Rodríguez Lazcano y Carlos García Mora, incluida en el documental etnomusicológico del videasta purépecha Hermenegildo Contreras, "Mere" (Charapan, Mich.):
https://www.facebook.com/104284644316813/videos/1177725495953630/