Presentación

En esta bitácora se irán enumerando artículos y libros de los etnólogos Catalina Rodríguez Lazcano, curadora de la Sala Puréecherio del Museo Nacional de Antropología, y de Carlos García Mora, investigador de la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). De vez en cuando se incluirán también reseñas y críticas recibidas, así como la edición que los autores han hecho de escritos o documentos de otras plumas. Cada título va acompañado de un resumen e inmediatamente abajo, de los enlaces electrónicos a los portales donde puede consultarse el texto completo.

En ocasiones, los documentos tardan en descargarse; por favor, espere. En otras, nunca lo hace; por favor, si eso sucede, use otro programa de búsqueda: por ejemplo, si con Safari no lo logra, inténtelo con Chrome o Firefox. En el peor de los casos, solicite el documento a la dirección electrónica de los autores: wantakwa@gmail.com ó catalinarodrigezlazcano@gmail.com

Anaquel de Catalina R.L.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

UN MUSEO ETNOGRÁFICO

Foto: Museo ATP

Con el pretexto de reseñar la guía del Museo de Artes y Tradiciones Populares de París, se destacan algunas ideas sobre la relación de los museos y la etnografía.


Consúltese en Dropbox

Consúltese en Calaméo

sábado, 22 de diciembre de 2012

LOS TARASCOS Y LOS PURÉPECHAS


El complejo sociocultural tarasco y el purépecha son dos formaciones históricas sucesivas. Revisar la polémica acerca de ambos vocablos implica una, en verdad, interesante indagación etnológica, en la medida en que nos revela organizaciones sociopolíticas relacionadas, pero de naturaleza diferente, que las distingue y que, además, corresponden a dos épocas históricas: la antigüedad, una; y la novohispana, otra.


Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Consúltese en Calaméo
Consúltese en Google drive
Consúltese en Academia.edu
Consúltese en Dropbox

martes, 11 de diciembre de 2012

UNA COMARCA NOVOHISPANOPURÉPECHA


El conjunto de las repúblicas de naturales purépechas, fundadas el siglo XVI, fue la forma que tomó entonces el pueblo purépecha. Sólo que, si bien configuraron así el Puréecherio o tierra de los purépechas, lo hicieron en el seno de un conglomerado novohispano, es decir, de una formación colonial del naciente imperio español. Por ello, si ha de entenderse la configuración histórica del pueblo purépecha, hay que reconstruir su pasado en una perspectiva comarcal.

ESte texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Consúltese en Scribd
Consúltese en Calaméo
Consúltese en Dropbox

Un resumen puede consultarse en Dropbox

viernes, 9 de noviembre de 2012

75 AÑOS DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA



Compilación de cinco artículos acerca de diferentes momentos históricos de la Sociedad Mexicana de Antropología.


Consúltese en Calaméo

viernes, 2 de noviembre de 2012

EL TROJE PURÉPECHA


Asiento, granero y oratorio de los grupos domésticos que conformaron la república de naturales purépechas.

Consúltese en Calaméo
Consúltese en Dropbox
Consúltese en Google Drive

Imagen superior: +Florencia Galván descansando en el troje de su marido tatá +Cecilio Jerónimo, en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora, 1973).

jueves, 11 de octubre de 2012

"LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO": ESFUERZO COLECTIVO

Portada del fascículo con devedé insertado


Acerca de la edición en devedé de La antropología en México, obra colectiva en 15 tomos.

Consúltese en:


Consúltese palabras preliminares en cualquiera de estos portales:

Consúltese reseña de la obra en 
Carmen Bueno

Consúltese comentarios retrospectivos en
Dropbox

martes, 25 de septiembre de 2012

SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA


Situación de la Sociedad en 1987 y propuestas que entonces se formularon para su mejoramiento.


Imagen superior: Logotipo original de la Revista mexicana de estudios antropológicos.

lunes, 30 de julio de 2012

ÁMBITO NOVOHISPANO DE UNA REPÚBLICA PURÉPECHA


Contexto geográfico, humano, lingüístico y administrativo de la república purépecha de San Antonio Charápani durante el dominio novohispano en la alcaldía mayor de Xiquilpan.

Consúltese en Dropbox
Consúltese en Google Drive
Consúltese en Google Docs

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

lunes, 25 de junio de 2012

CHARAPAN EN EL SIGLO XIX


Desintegración corporativa y avatares durante los cuales la república purépecha se disolvió políticamente, el ayuntamiento poliétnico tomó su lugar y las tierras de su comunidad se desamortizaron.

Consúltese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Imagen superior: Bordado republicano del siglo XIX, conservado en Charapan, Mich. (Foto: CGM 2009)

jueves, 7 de junio de 2012

CONSTITUCIÓN PURÉPECHA DE CHARAPAN



Tras la caída del dominio uacúsecha en la primera mitad del siglo xvi, la integración del pueblo purépecha empezó a cobrar forma. En un principio, los serranos recibieron al ejército conquistador de ultramar, pero luego evadieron su control. Por ello, tardaron un tiempo en refundarse pues lo hicieron luego de haberse remontado aún más o escapado hacia la hoy llamada Colima huyendo de las tropelías de los invasores. En un notable vuelco histórico, los tarascos —al transformarse en purépechas— se contaron entre los más españoles, vale decir cristianos, de los pueblos mesoamericanos. A partir de entonces, dio inició la historia preliminar de las repúblicas de los naturales purépechas, sus poblados y sus comunidades agrarias.

Consúltese en Dropbox
Consúltese en Google driver

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Imagen superior: Bajorrelieve de la base de la cruz atrial de la capilla del barrio Santiago en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora 2008).

jueves, 31 de mayo de 2012

EL BALUARTE PURÉPECHA



Durante el dominio del imperio español en el país purépecha, la sierra de Michoacán estuvo poblada por más de 35 repúblicas autónomas de los naturales. Sus miembros eran descendientes de los antiguos tarascos que integraron una de las más grandes y poderosas confederaciones de Mesoamérica en el siglo XVI, compuesta por varios señoríos crecientemente sometidos por el clan de los uacúsechas arraigados en Ts’intsúntsa. Tras la caída de sus dominios, al ser invadidos y conquistados por huestes españolas de ultramar, surgió un nuevo pueblo: el purépecha. Éste se organizó en corporaciones con su respectivos poblados, tierras de comunidad, gobiernos, santos patrones tutelares, ciclos agrícolas y religiosos anuales y normatividad y cosmovisión comunes a todos. Una de esas repúblicas purépechas fue San Antonio Charápani. Este libro —aún inédito— versa sobre su pasado, las evidencias culturales que dejó de su existencia y la manera como se integró desintegrando la antigua sociedad tarasca. Evidencias que muestran cómo los purépechas adoptaron la manera de vivir hispana expresando su visión de las cosas a través de la cultura española. Por ello, esta es la historia de un pueblo visto desde una de sus repúblicas. Una historia compleja cuyo sentido es revelado por las claves guardadas en sus indicios culturales.


De este libro, están disponibles las versiones electrónicas, en forma de fascículos independientes, de los siguientes apartados y capítulos que aquí se están publicando por entregas:



Imagen superior: Portada del libro citado diseñada por Pablo García.

jueves, 19 de abril de 2012

ORÍGENES INCIERTOS DE CHARAPAN


Los vagos y escasos indicios acerca de la antigüedad tarasca de Charapan, un poblado de la Sierra de Michoacán.

Consúltese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Imagen superior: Antigua vasija hallada en el monte charapanense.

lunes, 16 de abril de 2012

CHARAPAN: NOMBRE ENIGMÁTICO



El desciframiento del nombre Charapan, un poblado asentado en la sierra de Michoacán, es tanto una cuestión etimológica como un problema histórico.

Consúltese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

Fotografía superior: Vista parcial de Charapan en 1952 tomada por © Justin Locke (tomada de The National Geographic Magazine, vol. 102, octubre de 1952, núm. 4, p. 533).

viernes, 23 de marzo de 2012

FONEMAS Y GRAFÍAS PURÉPECHAS


Sonidos específicos de la lengua purépecha y las grafías usadas para representarlos en textos científicos.

Consúltese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

viernes, 3 de febrero de 2012

DANZA PURÉPECHA DE MOROS



La danza de los moros es una de las manifestaciones más emblemáticas del pueblo purépecha. Sus danzadas siguen recordando el carácter de congregaciones cristianas que tuvieron los poblados al ser fundados en el siglo XVI y que dieron nacimiento al pueblo purépecha tal como hoy se distingue.

Consúltese en 

Este texto forma parte del libro 

Véase video de una danzada de moros charapanenses:


LOS MOROS CRISTIANOS EN EL PAÍS PURÉPECHA (conferencia)
Abordemos el tema de los moros purépechas y su sentido de baluarte cristiano, tomando como caso el de la comunidad de San Antonio Charapan en la Sierra de Michoacán. Vale la pena mencionar que mi primer contacto con esta comunidad la hicimos mi colega Catalina Rodríguez Lazcano y yo en 1973 y continúo en 1974. Yo llevaba la intención de explorar la organización religiosa campesina. Había despertado mi interés por ese tema mi participación en un grupo de investigadores, dirigidos por Fernando Cámara Barbachano —q.e.p.d.—, abocado al estudio de los santuarios y peregrinaciones religiosas. En ese andar andaba cuando, junto con mi colega Efraín Cortés Ruiz, visitamos el pueblo chinampero de Ixtapalapa. Allí, nos topamos con una compleja organización religiosa de un pueblo dividido en mitades, cada una compuesta por sus respectivos barrios con nutridas y diversas actividades de culto a lo largo del año. Ciertamente, quedé fascinado por ese primer acercamiento a dicho fenómeno religioso.
(Continuación en el siguiente video:)

https://www.facebook.com/delrebozo/videos/361702845673797



Foto superior: Moro de Charapan, Mich (2009)